kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor.

Similar Podcasts

En Crisis

En Crisis
Únete al club: https://splendid.clubXavi Robles y Pedro Ample, dos emprendedores creativos, charlan sobre el paso del tiempo y de la pereza que da reinventarse. Cada semana reflexionamos sobre los temas que se cruzan en nuestro día a día y entrevistamos a profesionales que nos dan consejos y claves para surfear los momentos de crisis.Apúntate a Splendid y consigue acceso a comunidades exclusivas, episodios sin anuncios y contenido extra de todos nuestros podcasts: https://splendid.club Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cuida Tu Mente

Cuida Tu Mente
Los expertos del Tec de Monterrey brindan herramientas y consejos para potenciar una vida positiva; con conciencia en el manejo y configuración de las emociones que nos permita conectar con las personas cercanas y con la comunidad. Un programa con ejercicios y rutinas para ayudarnos a cultivar una vida plena. Un podcast de Tec Sounds.

Ты – это важно

Ты – это важно
Подкаст «Ты — это важно» поможет вам взращивать самые важные чувства внутри: чувство любви к себе, здоровой ответственности и бережного отношения.А также разобраться в психологических процессах, чтобы плыть по жизни легко, ловя попутный ветер. Ведь каждый из вас — самый важный человек в своей жизни. А с гостями подкаста мы будем показывать их пути в психотерапии, для того, чтобы снять стигму с этого вопроса и сделать заботу о ментальном здоровье нормой. Ведущая — Мицкевич Елена, практикующий психолог и автор блога @elens_wayПо вопросам рекламы и сотрудничества:  ads.mitskevich@gmail.com

#228 Decrecionismo vs aceleracionismo (I): ¿Cómo funciona el mundo?

April 08, 2025 00:26:45 5.09 MB ( 20.58 MB less) Downloads: 0

📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/228-decrecionismo-vs-aceleracionismo-i-como-funciona-el-mundo/¿Te acuerdas de Thanos, el malo de la saga de Los Vengadores?El tipo se tira nosécuántas películas consiguiendo las gemas del infinito, esas piedras todopoderosas que le permiten hacer a quien las posea lo que le dé la gana con el espacio, el tiempo y la realidad.Y cuando por fin las consigue, en una de las escenas más icónicas del cine de superhéroes, con un simple chasquido de dedos, hace desaparecer a la mitad de la población del Universo.Muchos recordamos esas escenas de diferentes personajes desintegrándose. Pero… ¿te acuerdas del motivo? ¿Por qué Thanos decidió hacer eso?Bueno, pues tiene mucho que ver con las profecías de un clérigo británico —uno de verdad, no uno sacado de los cómics. Un erudito del siglo XVIII llamado Thomas Robert Malthus, que tenía una visión bastante poco optimista del futuro de la humanidad. Pues de él, de Thanos y de cómo funciona nuestro mundo vamos a hablar en el capítulo de hoy.🙌 Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#227 David Cerdá: ¿Qué es vivir una buena vida?

April 01, 2025 01:12:22 13.82 MB ( 55.7 MB less) Downloads: 0

📝NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/227-david-cerda-que-es-vivir-una-buena-vida/¿Qué hace que la vida sea buena? ¿Hay un bien universal? ¿Y una verdad objetiva? ¿Cuánto de libres somos? Con éstas y otras preguntas igual de facilitas de responder torturé a mi invitado de esta semana. Aunque diría que disfrutó de la tortura. Entre otras cosas porque algunas de ésas son las preguntas que le obsesionan.Y es que en el capítulo de hoy me acompaña David Cerdá, economista y doctor en filosofía. Alguien que se autodenomina un yonki de los libros. Es autor de unos cuantos, como El dilema de Neo, Ética para Valientes o el que, para cuando se publique esta entrevista creo que ya habrá salido, El bien es universal. Pero además, David, es traductor de muchos otros, incluídos clásicos como Shakespeare, Rilke o Tocqueville. David y yo hablamos de todas esas preguntas que te decía antes, pero también de liderazgo, de aprendizaje, de felicidad, del lenguaje y hasta de Agatha Christie. Y aún así, a pesar de lo completa que fue nuestra charla, me quedé con la sensación de que sólo arañamos la superficie.🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#226 Inmunidad al cambio (y II): hábitos y acuerdos con nosotros mismos

March 25, 2025 00:22:53 21.97 MB Downloads: 0

(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/226-inmunidad-al-cambio-y-ii-habitos-y-acuerdos-con-nosotros-mismos/)Hay grandes frases en la historia de la filosofía, pero seguramente pocas tan certeras como la del sabio que dijo lo siguiente:«Si ya saben como me pongo pa’ que me invitan». Bromas aparte, uno de mis principales aprendizajes en la vida es que no hay mejor predictor de nuestro comportamiento futuro que nuestro comportamiento pasado.Y eso es, claro, porque nos cuesta cambiar. Incluso cuando realmente queremos hacerlo. No es que cambiar nos sea imposible, pero lo logramos muchas menos veces de las que nos proponemos. En ocasiones es porque nuestros hábitos nos dominan. Sin embargo, otras muchas veces es por algo más profundo y difícil de identificar: porque tenemos acuerdos con nosotros mismos de los que no somos del todo conscientes.Pero precisamente para eso estamos hoy aquí. Para hablar primero de nuestros hábitos y después de cómo hacernos conscientes de esos acuerdos que nos impiden cambiar y de cómo tratar de renegociarlos. Olé. ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#225 Inmunidad al cambio (I): las etapas de nuestra mente

March 18, 2025 00:20:13 19.42 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/225-inmunidad-al-cambio-i-las-etapas-de-nuestra-mente/«No crecemos de manera absoluta, cronológicamente. Crecemos a veces en una dimensión y no en otra; de forma desigual. Crecemos parcialmente. Somos relativos. Somos maduros en un ámbito, infantiles en otro. El pasado, presente y futuro se entremezclan y nos empujan hacia atrás, hacia adelante, o nos fijan en el presente. Estamos compuestos de capas, células, constelaciones».Esta frase es seguramente una de las más inesperadas de cuantas he traído al podcast. Si no por el contenido, por su autora: una escritora de literatura erótica llamada Anais Nin.Pero creo que resume, de forma casi involuntaria, mucho de lo que vamos a tratar hoy. Porque vamos a hablar de cómo crecer implica cambiar. Aunque, claro, eso significa que cuando nos resistirnos a cambiar muchas veces nos resistimos a crecer.Y lo cierto es que tendemos a resistirnos a cambiar casi siempre. Incluso cuando es un cambio que nace de nosotros, cuando somos nosotros quienes queremos cambiar. Si no, ¿por qué fracasamos en tantos de nuestros intentos por modificar nuestro comportamiento? ¿Qué hace que por muy comprometidos que estemos con una nueva dieta o con escuchar mejor a nuestra pareja o con querer mejores líderes acabemos cayendo una y otra vez en comportamientos que van directamente en contra de lo que queremos conseguir?Pues seguramente haya múltiples motivos, pero, como veremos en el capítulo de hoy y en alguno más en el futuro, hay quien piensa que tenemos una especie de sistema inmunitario que se opone a que cambiemos. Pero para llegar a explicarlo, antes debemos comprender cómo se desarrolla nuestra mente. Y, si estás sospechando que hoy es uno de esos capítulos, es cierto: hoy tocan agujetas neuronales, aviso.🙌 Patrocinador del capítulo: Creatina y Proteína de BeLevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

Q&A14: Herejías, interfaces, la mejor música del mundo, nuestra vida financiera y pensamiento sistémico

March 11, 2025 00:27:32 26.44 MB Downloads: 0

📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa14-herejias-interfaces-la-mejor-musica-del-mundo-nuestra-vida-financiera-y-pensamiento-sistemico/¡Nuevo capítulo de preguntas y respuestas! Y lo primero es disculparme, porque tengo un montón de mensajes y audios sin responder, se me han acumulado unas cuantas preguntas en los últimos meses. Así que si hoy no sale la tuya y no te he respondido al mensaje, ten un poco más de paciencia, porque intentaré ponerme al día antes de terminar la temporada. Y hoy hay mucha plancha que sacar adelantem tenemos un menú muy variado con el que hablar de herejías, de las interfaces con las que nos relacionamos con la tecnologías, de música, de cómo pensar en nuestra vida financiera y de algunas recomendaciones sobre pensamiento sistémico. ¡Toma popurrí!Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#224 Raquel Mascaraque: el lenguaje de las emociones

March 04, 2025 00:57:21 55.06 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/224-raquel-mascaraque-el-lenguaje-de-las-emociones/A ver, ¿cómo no iba a entrevistar a alguien que va por la vida con un cerebro en el bolso? Y es que Raquel Masacaraque, mi invitada de hoy, siente fascinación por lo que sea que pasa dentro de nuestra cabeza y que acaba determinando cómo experimentamos la vida, cómo nos sentimos y, en definitiva, cómo vivimos. Mucho de esto lo cuenta en un libro que publicó este año, «¡A cerebrar!», que, como digo en el capítulo, creo que es una guía estupenda con la que acercarnos a la relación que hay entre nuestras emociones y nuestro cerebro. Una guía, además, escrita con la frescura, la simpatía y la personalidad que Raquel demostró en la grabación.Bueno, demostró todo eso y una enorme paciencia y generosidad. Porque, en lo que se está convirtiendo en una peligrosa costumbre, metí la pata al principio de la grabación y nos tiramos como 10 o 15 minutos charlando, sin que la grabadora estuviese funcionando. Con 50 personas en el público, además. ¿No íbamos a hablar de emociones? Pues toma, pánico en directo.Afortunadamente me dí cuenta y lo que podría haber sido una humillante tragedia podcastil, se convirtió en una simpática anécdota que nos dio para repetir preguntas, con respuestas diferentes.Pero no me enrollo más. Espero que disfrutes tanto como yo de esta conversación con Raquel Mascaraque🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#223 Dinero (II): historia de un milagro — segunda parte

February 25, 2025 00:19:14 18.47 MB Downloads: 0

📝 NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/223-dinero-ii-historia-de-un-milagro-segunda-parte/Este capítulo empieza con unas palabras de Miguel Anxo Bastos. Y te imagino escuchándolo de tres maneras: O asintiendo muy fuertemente a este señor. O llevándote las manos a la cabeza. O preguntándote qué caralho ha dicho. Porque, la verdad, es que Miguel Anxo Bastos es una especie de metralleta de palabras (generalmente interesantes) con mucho acento gallego. Pero, lo descifres o no, no te preocupes. Porque ya te adelanto que el capítulo de hoy y alguno más que vendrá después va, precisamente de lo que él dice: de cómo el dinero cambió la historia y la productividad de la humanidad.🙌 Patrocinador del capítulo: mapadecasas.com ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#222 En busca de la sabiduría (III): 28 razones por las que la liamos parda — segunda parte

February 18, 2025 00:25:37 24.88 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/222-en-busca-de-la-sabiduria-iii-28-razones-por-las-que-la-liamos-parda-segunda-parte/Ahora nos parece impensable, pero en 1925 Francia no sabía qué hacer con la Torre Eiffel. Se había construído para la Exposición Internacional de 1889, con la idea de que durara apenas 20 años. De hecho, debía haber sido trasladada en 1909 a otra ubicación, porque no encajaba con los otros grandes monumentos de la ciudad, de un estilo completamente diferente. Y por si fuera poco, se estaba oxidando, estaba en muy mal estado.El debate llegó a los periódicos, que recogían los problemas de la ciudad para mantenerla: siendo tan grande como era, incluso pintarla era demasiado costoso, por lo que se estaba convirtiendo en un montón de chatarra.Mientras los políticos y la ciudadanía se pensaban que hacer con ella, un hombre llamado Victor Lustig tuvo una idea brillante: él iba a venderla. Y eso, a pesar del ligero inconveniente de que no era suya.Quédate con este nombre: Victor Lustig. Porque si existiera un Premio Nobel al mejor estafador, él se lo habría llevado. Y es que fue conocido como «El hombre que vendió la Torre Eiffel dos veces».Y es que Lustig comprendió mejor que nadie algunos de los motivos por los que nos cegamos y cometemos errores graves.🙌 Patrocinador del capítulo: Be Calm, de Belevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#221 Las claves de la argumentación: un hombre-croissant, aldeas ecológicas y el tipo que escribía los discursos de Kennedy

February 11, 2025 00:21:00 20.16 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/221-las-claves-de-la-argumentacion-un-hombre-croissant-aldeas-ecologicas-y-el-tipo-que-escribia-los-discursos-a-kennedy/Internet es un lugar extraño. Un día te pones a buscar vídeos de ejercicios para hacer en el gimnasio y, sin saber bien cómo, acabas en un curso de argumentación de 10 horas impartido por un señor con el cuerpo como un croissant que se hace llamar Dr. Mike. Luego investigas y descubres que el tipo se dedica al culturismo, al jiu-jitsu y, sobre todo, a un canal de Youtube con varios millones de seguidores en el que habla con una inesperada gracia de ejercicio y nutrición deportiva. Pero lo más sorprendente es que, contra todo pronóstico, el curso está bastante bien. El caso es que ese encuentro algorítmico y alguna lectura reciente me animaron a volver a hablar de temas relacionados con la comunicación, a los que seguramente dediquemos algún otro capítulo más esta temporada. Aunque por más que me caiga bien el Dr. Mike, hoy vamos a ir a una fuente un poco más contrastada: un escritor, profesor y filósofo estadounidense llamado Anthony Weston. Un tipo también peculiar, pero de otra manera. Weston ha dedicado toda su carrera profesional a la filosofía, tratando de construir una especie de caja de herramientas para el pensamiento crítico, creativo y constructivo, especialmente enfocado en cómo reinventar nuestras sociedades. De hecho, hace unos años pasó de la teoría a la práctica y se retiró de la enseñanza para irse a vivir y liderar una eco-aldea en Carolina del Norte.Decisiones vitales a un lado, Weston es el autor de un clásico sobre cómo argumentar, y cómo pensar en realidad. Porque en 1986 escribió un librito, de apenas 100 páginas, que se ha convertido en el manual más usado por ensayistas de todo el mundo: A Rulebook for Arguments (en castellano: «las claves de la argumentación»). Y a esas claves (y a otras cosas) vamos a dedicar el capítulo de hoy.🙌 Patrocinador del capítulo: Acumbamail (código kaizen) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#220 Carlos Molina: toma de decisiones, las mentiras de Silicon Valley y la vida "solopreneur"

February 04, 2025 01:14:58 72.2 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/220-carlos-molina-toma-de-decisiones-las-mentiras-de-silicon-valley-y-la-vida-solopreneur/La de hoy es una entrevista algo diferente a las últimas que he hecho en el podcast. Porque hacía tiempo que no tratábamos temas de negocios, y mi invitado y yo nos liamos a hablar de Silicon Valley, de la vida de quienes creamos contenido y de algunas de nuestras aventuras y desventuras emprendiendo. Claro, que también hablamos de cómo tomar mejores decisiones, del papel que los medios de comunicación juegan en nuestras vidas y de cómo la calidad de nuestra dieta informativa determina la calidad de nuestro pensamiento. Y es que hoy me acompaña Carlos Molina, que en los últimos años ha convertido Multiversial, su newsletter sobre la actualidad de los negocios tecnológicos, en todo un fenómeno que leen más de 40.000 suscriptores. Desde Multiversial ha creado, además, conferencias, cursos de casos de negocio y toma de decisiones y otra newsletter, Zona Mixta, sobre los negocios en el mundo del deporte. Y, por si todo esto fuera poco, más o menos por las fechas en las que se emita este capítulo publicará un libro: las cinco mentiras de Silicon Valley. ¡Ah! Y no lo he dicho: todo esto lo hace en los ratos libres que le deja el trabajo y su, imagino que como la mía, muy paciente familia.🙌 Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#219 Receta para una vida miserable

January 28, 2025 00:16:57 16.39 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/219-receta-para-una-vida-miserable/Las distintas maneras en las que te abandonas«Decir que «sí», cuando estás deseando decir que «no». Disculparte con quien debería disculparse contigo. Empeñarte aún más, cuando sabes que eres tú quien se equivoca. Seguir tratando de explicar tu verdad a quien hace tiempo que dejó de escucharte. Idealizar lo mínimo indispensable. Rogar por que te traten con la más básica decencia. Perseguir a quienes no quieren que les alcances. Construir una vida basada en lo que parece bueno, en lugar de en lo que sientes como bueno. Ignorar tu intuición. Ignorar tu cuerpo. Ignorar tus necesidades. Contorsionarte, doblarte y romperte para seguir encajando en moldes que sabes que ya superaste. Seguir en una relación que realmente ya terminó. No darte tiempo para descansar a fondo. Funcionar continuamente al borde de la extenuación. Callarte cuando alguien te falta al respeto. Negarte a aceptar lo que ya es. Mentirte. No pedir ayuda. No creer nunca en ti. No cumplir tu palabra. Celebrar a quienes únicamente te toleran. Desear ser otra persona.»Hace un tiempo se cruzó este texto por mi camino. Su autora es una tal Molly Burford, que al parecer suele escribir sobre bienestar emocional y salud mental, pero ni la conocía, ni he leído nada más de ella, así que no te lo tomes como una recomendación. Aunque lo cierto es que estoy bastante de acuerdo con lo que dice. Y me pareció, además, una introducción estupenda para el tema de hoy. Porque hoy vamos a hablar de cómo llevar una vida miserable. Que así dicho no suena muy atractivo, lo sé. Pero lo mismo si aprendemos cómo lograrlo, también podamos aprender cómo evitarlo. O eso espero.  ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#218 Dinero (I): historia de un milagro — primera parte

January 21, 2025 00:17:41 17.02 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/218-dinero-i-historia-de-un-milagro-primera-parte/En algún momento en los años posteriores a la crisis financiera de 2008 me encontré por internet con este vídeo de dos aldeanos de alguna parte de España, de una de las dos Castillas, probablemente; y con su sentido común sobre la economía. Ese mismo sentido común que, a veces, se acaba perdiendo entre las sofisticadas teorías políticas y monetarias que nacen de las universidades y empresas más prestigiosas. Lo cierto es que el dinero, en diferentes formas, nos acompaña desde hace milenios. Es una tecnología humana, para muchos la más importante que hemos inventado, el mejor mecanismo que encontramos para amplificar nuestra tendencias naturales. A lo largo de la historia, nuestras sociedades, nuestra cultura y hasta nuestro arte evolucionaron de manera inseparable de cómo lo hacía el dinero. Y quizás por eso, es un tema tan controvertido.Hay quien lo considera imprescindible para ser libres y también quien cree que es precisamente lo que nos encadena. Seguramente haya tantas personas que lo ven como una herramienta para el bien como personas que piensan que es el origen de muchos de  nuestros males. Sea como sea, desde que empezamos a usarlo se convirtió en un elemento central en nuestro día a día. Nos guste o no, el dinero es simplemente esencial en nuestras vidas. Por eso, hoy empezamos una serie de capítulos sobre nuestra tormentosa relación con él.🙌 Patrocinador del capítulo: Omega 3 y Vitamina D+K2 de BeLevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#217 En busca de la sabiduría (II): 28 razones por las que la liamos parda — primera parte

January 14, 2025 00:22:31 21.68 MB Downloads: 0

📝 NOTAS Y ENLACES COMPLETOS AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/217-en-busca-de-la-sabiduria-ii-28-razones-por-las-que-la-liamos-parda-primera-parte/¿A quién no le ha pasado mezclar productos equivocados en una piscina y acabar desalojando un vecindario? Dejando las bromas de lado, quise rescatar este clásico del internet español para el capítulo de hoy y al verlo me dejó una sensación agridulce. Porque, más allá del cachondeo, es de alabar la honestidad que esta chica tuvo al reconocer su error, lo consciente que fue del daño provocado y lo sincera que fue al disculparse. Ojalá todo eso sucediera ahora mucho más a menudo, especialmente en otros ámbitos que nos afectan a todos.Pero volvamos al tema que nos ocupa hoy. Una de mis herramientas favoritas para evitar errores graves viene de un lugar quizás inesperado: alcohólicos anónimos. Que, en realidad, es una organización bastante interesante, completamente descentralizada y, hasta donde yo sé, que ha tenido un éxito notable. Un éxito que, en buena medida, se basa en comprender bien la psicología humana. Y, al parecer, una de las reglas de oro que tratan de inculcar a sus miembros es un acrónimo, que en inglés significaría algo así «párate», “halt”: H. A. L. T. Dicen que debes evitar tomar decisiones si sientes que te domina el hambre (“hungry”), la ira (“angry”), la soledad (“lonely”) o el cansancio (“tired”).Y es que bajo cualquiera de esas fuerzas, y bajo otras muchas que veremos enseguida, nuestro juicio empeora radicalmente. Y así es más fácil que acabemos liándola parda.🙌 Patrocinador del capítulo: www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

#216 César Astudillo: conocimiento aparentemente inútil, innovación y narrativas

December 17, 2024 01:19:27 76.28 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/216-cesar-astudillo-conocimiento-aparentemente-inutil-innovacion-y-narrativas/El de hoy es el último capítulo de kaizen en 2024. Como todos los años, me voy a tomar unas pocas semanas de descanso por Navidad, para recargar energías y preparar nuevos temas. El podcast y yo volveremos a mediados de enero. Que, por cierto, estaba yo revisando la planificación del año que viene y he visto que me quedan algunos huecos para quienes queráis patrocinar el podcast. Si te interesa, puedes escribirme a patrocinios@jaimerodriguezdesantiago.com. Aunque también tengo que decir que este capítulo bien podría haber no existido. Porque intenté grabarlo, mientras yo estaba de viaje, y la combinación de una mala conexión wifi y mi propia torpeza hicieron que, después de una hora de conversación me diese cuenta de que no se había grabado nada. Menuda jaimitada. Pero la generosidad de mi invitado de hoy, permitió que volviéramos a grabar apenas tres días después y que terminemos el año por todo lo alto. Porque uno de los maravillosos efectos colaterales de kaizen es que me ha permitido conectar con personas capaces de recorrer esos caminos menos transitados de los que te hablaba hace un par capítulos, normalmente siguiendo su curiosidad y un voraz apetito por aprender. Y ese es precisamente el caso de César Astudillo.Una mente brillante, otro de esos perfiles difíciles de definir que suelen pasar por este podcast. César ha sido compositor de música de videojuegos, guionista y dibujante de viñetas, diseñador y estratega para clientes en sectores tan diversos como el financiero, las telecomunicaciones, los refrescos o la seguridad social, profesor y conferenciante…. Y hoy en día, se define como Asesor de Diseño Estratégico e Innovación. Y ante un perfil así, nuestra charla nos lleva por todo tipo de terrenos. Hablamos de cómo dar valor a ese conocimiento aparentemente inútil que acumulamos quienes sentimos curiosidad por todo, de cómo innovar y mirar el mundo con ojos diferentes, del papel que juegan las narrativas en la forma en la que provocamos cambios en la sociedad y en las organizaciones y hasta de cómo afrontar la incertidumbre de vivir. 🫶 Patrocinador del capítulo: Chill Mood y Triple Magnesio de BeLevels ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/

Q&A13: Mi nuevo trabajo, serenidad, equipos de alto rendimiento, paz, vida familiar y profesional, Principio de Peter y neogeneralistas

December 10, 2024 00:36:20 34.92 MB Downloads: 0

📝 Notas y enlaces del capítulo aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/qa13-mi-nuevo-trabajo-serenidad-equipos-de-alto-rendimiento-paz-vida-familiar-y-profesional-principio-de-peter-y-neogeneralistas/Antes de empezar, déjame dar las gracias. Porque hace unas semanas kaizen ganó el premio Ivoox al mejor podcast del año 2024 en la categoría «Empresa y tecnología», lo que confirma dos cosas: que es un podcast difícil de categorizar y que tiene unos oyentes maravillosos. Muchísimas gracias a todos los que lo votasteisEl de hoy es el segundo capítulo de preguntas y respuestas de esta temporada y vamos a empezar por una que me habéis hecho muchos en muy diversos formatos en las últimas semanas, cuando empecé a dar pistas de que iba a tener un poco menos de tiempo: mi nuevo trabajo. Pero hablaremos de muchas más cosas, porque tenemos un menú de lo más variado: serenidad y experiencia vital,  trabajo en equipo, recuperar la paz, el difícil equilibrio entre la vida familiar y profesional, el Principio de Peter y de neogeneralistas. ¡No está mal!Patrocinador del capítulo:www.morfeo.com (120€ de descuento con el código KAIZEN) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí:  https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/