En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

Un tema Al Día

Un tema Al Día
'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

101 años sin soledad

December 15, 2022 0:17:22 16.69 MB Downloads: 0

Cumplir 100 años es cada vez menos excepcional: en España hay casi 20.000 personas centenarias, la mayoría mujeres. Y esta cifra va a crecer mucho: se calcula que en cincuenta años, más de 200 mil personas llegarán a los cien en nuestro país, porque tenemos una de las mayores esperanzas de vida del mundo. Pero lo singular no es tanto cumplir un siglo, sino cómo se cumple: aquí los centenarios viven mucho, y además, muy bien. María Sosa Troya visitó a varias centenarias, y nos trae la historia de Rafaela Tena Antón, que va camino de los 102. CRÉDITOS Realizado por María Sosa Troya y Bárbara Ayuso  Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de Sonido Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada  Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz 

Seis presidentes en cuatro años. ¿Lo de Perú tiene solución?

December 14, 2022 0:14:20 13.78 MB Downloads: 0

El Gobierno de Perú saltó por los aires hace unos días. Su presidente, Pedro Castillo, dio un autogolpe de Estado a través de un mensaje retransmitido por televisión, pero horas después fue detenido por su propia escolta. El poder lo asumió su vicepresidenta, Dina Boluarte, que ha convocado elecciones anticipadas ante el desgobierno del país, que está paralizado por unas protestas que cada día se recrudecen más. Pero esta crisis política no es nueva en Perú, un país que en los últimos seis años ha tenido cuatro presidentes. El enviado especial de EL PAÍS en Lima, Juan Diego Quesada, analiza por qué. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila y Juan Diego Quesada Presentado por Íñigo Domínguez Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: Los 180 minutos que hicieron temblar Perú El Congreso de Perú, reflejo del fracaso político del país

Francia-Marruecos: la semifinal más allá del fútbol

December 13, 2022 0:19:00 18.26 MB Downloads: 0

Francia y Marruecos se enfrentan este miércoles en semifinales del Mundial. Es un partido muy simbólico: la primera vez en la historia que un equipo africano llega tan lejos y se enfrenta a una antigua potencia colonial. Lo curioso es que, por la diáspora y la inmigración, muchos aficionados se sienten tanto de un equipo como del otro.    Créditos: Episodio realizado por Ana Fuentes Diseño sonoro: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña

¿Cómo ven el Mundial las mujeres de Qatar?

December 12, 2022 0:21:16 20.43 MB Downloads: 0

Una de las cosas por las que será recordado el Mundial de Fútbol de Qatar tiene nombre propio: Stéphanie Frappart, la árbitro francesa que se ha convertido en la primera mujer en arbitrar un partido en un Mundial de fútbol. Un hito histórico que ha tenido lugar en Qatar, una teocracia donde rige la ley islámica y las mujeres necesitan autorización de sus padres o maridos para casi todo lo importante. Natalia Junquera, la enviada especial de EL PAÍS a Qatar, nos cuenta cómo vive el 30% de la población.   CRÉDITOS Realizado por: Bárbara Ayuso  Presentado por: Íñigo Domínguez  Edición: Ana Ribera  Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis  Sintonía: Jorge Magaz 

De EEUU a Senegal: insultar a las parlamentarias sale gratis

December 11, 2022 0:24:10 23.22 MB Downloads: 0

El concepto de ‘violencia política de género’ todavía está poco desarrollado conceptualmente, pero se ejerce diariamente por todo el mundo. La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha sido la última en recibirla, pero son numerosas las parlamentarias de todos los colores políticos que han sido increpadas con acusaciones.e insultos que no se refieren a su labor sino a su vida personal. En este episodio, con ayuda de los corresponsales del periódico, conocemos más sobre este tipo de violencia de género y cómo se ejerce en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, África y, sobre todo, Latinoamérica, donde se traspasa lo verbal para llegar a lo físico. Es en esa parte del mundo también donde la violencia machista contra las mujeres que ejercen la política está más estudiada y se ha incorporado a las legislaciones de hasta doce países. Para realizar este episodio también hemos consultado y utilizado fragmentos de Clara conquista de SER Podcast.

Annie Ernaux: pero, ¿la literatura francesa no estaba en decadencia?

December 08, 2022 0:18:32 17.82 MB Downloads: 0

El Nobel de Literatura para Annie Ernaux ha sido una inyección de autoestima para Francia, un país que constantemente se plantea si sus años dorados han quedado atrás, también en la literatura. Pero lo cierto es que Francia ha dado grandes autores en los últimos años y parece que, al menos en el terreno literario, ha seguido manteniendo su influencia. Marc Bassets, el corresponsal de EL PAÍS en París, analiza con varios expertos qué salud tiene la literatura gala. Créditos: Episodio realizado por Marc Bassets e Inés Vila Presentado por Íñigo Domínguez Diseño sonoro: Nacho Taboada Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: "El Nobel es una señal de justicia y esperanza para todas las escritoras" Autoficción, de la nada al Nobel de Literatura El secreto de Gallimard, la editorial de los 44 premios Nobel

Renfe: el abono gratuito que no llegará a todos

December 06, 2022 0:14:49 14.24 MB Downloads: 0

Mas de 2,2 millones de personas en España usan el abono gratuito en media distancia y cercanías de Renfe. Una medida que se extenderá, como mínimo, todo 2023. En paralelo, la empresa empieza a sancionar a los usuarios de media distancia que compren plazas que no usen después. Ramón Muñoz, periodista experto en transportes del periódico, explica cómo el éxito de este abono convive con las quejas, al servicio y los precios, en AVE y larga distancia.  Créditos:  Realización: Ramón Muñoz y Elsa Cabria  Presentador: Íñigo Domínguez  Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera  Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía Jorge Magaz  Para leer:   Renfe retirará el abono gratuito y la fianza a los viajeros que reserven sin viajar tres veces:  https://elpais.com/economia/2022-12-05/renfe-retirara-el-abono-gratuito-y-la-fianza-a-los-viajeros-que-reserven-sin-viajar-tres-veces.html     

Luis Enrique: de futbolista polémico a seleccionador 'streamer'

December 04, 2022 0:21:19 20.49 MB Downloads: 0

Con el Mundial de Qatar todos volvemos a estar pendientes de la selección de fútbol y también del seleccionador, Luis Enrique. Un entrenador de carácter que ya desde que era jugador era todo un personaje, pero que por sorpresa ahora lo es mucho más. Ha abierto su propio canal en redes sociales para hablar con sus seguidores y está triunfando.    Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentadora: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz  

Antonio Alvarado: coser la historia de un país

December 01, 2022 0:18:28 17.74 MB Downloads: 0

Lleva más de 40 años cosiendo la cultura española. Vistió la Movida madrileña, la música y el cine. Almudena Grandes lo describió como “el modista más perverso de la inocente moda de España”. Antonio Alvarado, Premio Nacional de Diseño de Moda el año pasado, se reencuentra ahora con su obra en una exposición sobre su carrera que estos días se puede ver en el Museo del Traje de Madrid. Su recorrido es también la historia de un país al que él ayudó a pasar del blanco y negro al color. El periodista de EL PAÍS Rafa Rodríguez acompaña al modisto en los preparativos. Créditos: Episodio realizado por Inés Vila Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Para leer más: "La moda pudo conmigo, pero me aportó más de lo que me perjudicó" Lo que hicimos en 1980    

China pide libertad, no democracia

November 30, 2022 0:16:17 15.64 MB Downloads: 0

Después de tres años de restricciones por la política de covid cero, miles de ciudadanos en China han dicho basta. Esta semana se han manifestado en distintas ciudades del país, levantando folios en blanco —el símbolo de estas protestas— para exhibir su hartazgo por la censura, y cuestionando a su gobierno como nunca antes en 30 años. Sin embargo, el cambio que piden no es de régimen, sino de actitud. CRÉDITOS Realizado por Ana Fuentes y Guillermo Abril  Edición Ana Ribera  Dirección Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio Nicolás Tsabertidis  Diseño de sonido  Camilo Iriarte  Sintonía Jorge Magaz 

Cinco meses investigando la tragedia de Melilla

November 29, 2022 0:16:56 16.28 MB Downloads: 0

El 24 de junio, en el puesto fronterizo de Melilla, sucedió el incidente más mortal ocurrido en una frontera terrestre europea. Una investigación de EL PAÍS, en alianza con Lighthouse Reports, Le Monde, Der Spiegel y Enass, un medio independiente marroquí, trae nuevas revelaciones sobre el suceso en el que fallecieron, al menos, 23 personas. Tras entrevistar a 35 supervivientes y recrear en un modelo 3D el puesto fronterizo, hay varios hallazgos: el salto lo precipitaron los ataques de la policía marroquí en los bosques donde las personas estaban escondidas; durante más de 20 minutos, los agentes cercaron el puesto lanzando gases lacrimógenos en su interior (a pesar de que los protocolos internacionales lo desaconsejan); un superviviente y agentes marroquíes grabados mientras arrastraban a las víctimas apuntan que hubo al menos un muerto en suelo español, y el helicóptero de la Guardia Civil grabó el momento más crítico del aplastamiento.   CRÉDITOS:  Realizado por María Martín y Elsa Cabria Presentador: Íñigo Domínguez Dirección: Silvia Cruz Lapeña  Entrevista con Ismail: Aziz Alnour Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER:  Documental | Tragedia en la frontera de Melilla: el papel de Marruecos y España en las muertes del 24-J: https://elpais.com/videos/2022-11-29/documental-tragedia-en-la-frontera-de-melilla-el-papel-de-marruecos-y-espana-en-las-muertes-del-24-j.html   

El extraño caso de Pablo González

November 28, 2022 0:17:30 16.82 MB Downloads: 0

El periodista español Pablo González Yagüe, que trabaja para medios como La Sexta, Público y Gara, fue detenido el pasado mes de febrero en Polonia, mientras cubría la guerra de Ucrania. Fue un arresto sorprendente, y mucho más cuando se conoció el motivo: las autoridades polacas le acusaban de ser un espía ruso. Desde entonces se hizo el silencio en torno a su caso y lleva 9 meses encarcelado en condiciones muy duras. Hablamos con la mujer de Pablo, Ohiana Goiriena y con Óscar Lopez Fonseca, compañero de El País que cubre la información de Interior y Tribunales.

ELN, ¿Es el final de la última guerrilla de Latinoamérica?

November 27, 2022 0:17:14 16.57 MB Downloads: 0

Tras seis décadas de violencia y conflicto armado en Colombia, el pasado lunes 21 de noviembre se iniciaron las negociaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, más conocido como ELN, la última guerrilla en Latinoamérica. La mesa de negociación se enfrenta a unas largas semanas de conversaciones con el reto de no fracturar el país, como ocurrió con el acuerdo de las FARC.

Enfermos de sueño

November 24, 2022 0:18:40 17.94 MB Downloads: 0

Casi cinco millones de personas en España sufren insomnio crónico. Si miramos quién tiene o ha tenido problemas para dormir en momentos puntuales, las cifras se disparan: la mitad de la población cuando se mete en la cama no sabe si va a poder descansar. Los médicos en la sanidad pública, desbordados de trabajo, a menudo no tienen otra opción que recetar fármacos. Eso hace que seamos el país que más somníferos consume en el mundo.

Qué cambia la ‘ley del solo sí es sí’

November 23, 2022 0:16:29 15.84 MB Downloads: 0

El 25 de noviembre, día internacional contra la violencia machista, coincide en 2022 en España con dos cosas: la primera ley específica en España contra la violencia sexual contra las mujeres y la polémica, jurídica y política, sobre su aplicación. Además, el debate alrededor de la reducción de las penas mínimas de los reos en caso de agresión sexual invisibiliza la consideración de nuevos delitos, como el de acoso en espacios públicos, o la identificación de violencia sexual como violencia machista.   Créditos: Realización: Elsa Cabria y José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Presentador: Íñigo Domínguez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz   Para leer: El choque de criterios entre tribunales eleva la tensión por la ‘ley del solo sí es sí’ a la espera del Supremo Claves de la 'ley del solo sí es sí'