La economía es casi tan antigua como el ser humano. Entre el nacimiento del trueque y la explosión del comercio online han pasado miles de años. Y por el camino se han producido infinidad de historias que queremos contar en elEconomista porque nos ayudan a comprender cómo hemos llegado hasta aquí.

Similar Podcasts

El Podcast de Bitpanda | Inversión, criptomonedas y Bitcoin

El Podcast de Bitpanda | Inversión, criptomonedas y Bitcoin
Con El Podcast de Bitpanda queremos hacer mucho más accesible y comprensible el mundo de las finanzas personales, la inversión y los criptoactivos, como Bitcoin, a todos, sin importar la experiencia previa.Moisés Santos, del equipo de Bitpanda España, recibe a un invitado en cada episodio y charlan sobre finanzas personales, Bitcoin, Ethereum y más criptoactivos, tecnología blockchain, NFT y muchos más términos que no tienen por qué ser complicados.Bitpanda es uno de los neobrokers más grandes de Europa y actualmente más de 3 millones de clientes confían en nosotros. Descarga la app para iOS y Android y empieza a invertir desde 1 € en los más de 1.000 activos que tenemos disponibles las 24 horas: cripto, acciones fraccionadas, ETF y metales preciosos. Síguenos también en Instagram y Twitter @bitpanda_es La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en bitpanda.com/es/inversiones/criptomonedas Bitpanda Stocks son contratos que replican acciones o ETF subyacentes y es un producto facilitado por Bitpanda Financial Services.

Running in Production

Running in Production
Hear about how folks are running their web apps in production. We'll cover tech choices, why they chose them, lessons learned and more.

Android Bytes (powered by Esper)

Android Bytes (powered by Esper)
Android Bytes (powered by Esper) is the podcast that dives deep into the engineering and business decisions behind the world’s most popular OS. https://www.esper.io Android powers over 3 billion devices worldwide and is the platform of choice for over a thousand companies. You’ll find Android on smartphones, tablets, watches, TV, cars, kiosks, and so much more. How does Google architect Android to run on so many form factors, and how do companies fork AOSP to make it run on even more devices? These are the kinds of questions the Android Bytes podcast considers each week. Join cohosts Mishaal Rahman and David Ruddock, two journalists with extensive knowledge covering the Android OS platform and ecosystem, as they speak to system architects, kernel engineers, app developers, and other distinguished experts in the Android space. Get in touch with us at Esper.io if you’re looking to use Android for your product — we have the experience you need.

Auge, caída y resurrección china de Kelme: la gran marca deportiva española

November 03, 2025 0:14:45 2.54 MB ( 25.81 MB less) Downloads: 0

🚵‍♂️En un terreno tan competitivo como el de las marcas de calzado y ropa deportiva, con auténticos gigantes internacionales capaz de dominar el sector, pocas marcas españolas han logrado hacerse un hueco. Y una de las pocas ha sido la alicantina Kelme, una compañía que llegó a ser muy relevante, incluso a nivel internacional, con presencia en los mayores eventos deportivos, que estuvo a las puertas de la quiebra y que después renació, reinventándose y encontrando en China a su mejor socio.👟Y todo sin haber querido nada de eso en un primer momento. Hay que tener en cuenta que Kelme es una pequeña empresa que nace en 1960, en Elche, con el objetivo de fabricar y comercializar calzado. Como hacían cientos de empresas cada año en las comarcas alicantinas de Vinalopó, cuna nacional de la industria del calzado. Sus fundadores fueron Francisco y Vicente Cañizares Riquelme. Visionarios, consideraban que necesitaban una marca para sus zapatos, pues así sería más popular, se comercializaría mejor y podrían obtener mayores beneficios. Pensando nombres, se les ocurrió el Quelme de su apellido, pero con K, una letra con mucha más fuerza. Y así nacía Kelme.

A vueltas con el cambio de hora: el polémico vestigio de la crisis del petróleo

October 27, 2025 0:12:06 2.06 MB ( 27.02 MB less) Downloads: 0

🕰️Cada año por estas fechas, cuando los relojes retroceden una hora, despierta el mismo debate, que mezcla ciencia, economía, costumbre y mitos. El cambio horario, pensado originalmente para optimizar el uso de la luz y ahorrar energía, hoy divide opiniones entre quienes defienden su utilidad y quienes lo consideran un anacronismo que altera el sueño y afecta a la salud mental. Y este curso el debate viene caldeado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha propuesto a la Unión Europea terminar con el cambio de hora estacional a partir del próximo año.❌El líder del Ejecutivo asegura que cuenta con el respaldo de la mayoría de españoles, y también de los europeos. Otro tema es decidir si el horario que debería quedarse es el de invierno o el de verano, otra decisión con numerosas aristas que enciende debates acalorados.🕯️Las condiciones actuales poco tienen que ver con las existentes cuando se implementó el cambio de hora. Una práctica, que en realidad, es milenaria, con todos los asteriscos que le queramos poner. Porque ya algunas civilizaciones antiguas, como la egipcia, la romana o la mesopotámica, tenían sus propios sistemas para adaptar sus jornadas a las horas de sol.

Cómo una fábrica de jabón se convirtió en el imperio de la higiene dental

October 20, 2025 0:11:09 26.8 MB Downloads: 0

Capítulo patrocinado por Cesce🪥La evolución de una empresa rara vez suele ser un camino en línea recta. Incluye éxitos, fracasos y giros, algunos muy pronunciados. Un esquema que encaja perfectamente con la visión de Colgate, la compañía que cambió la higiene dental en todo el mundo, pero que nació como un modesto taller de jabones en Nueva York. Su historia refleja la evolución del consumo moderno, desde la revolución del envase, la irrupción del marketing y, sobre todo, la capacidad de una marca para reinventarse sin perder nunca de vista al consumidor.🇺🇸Para encontrar los orígenes de la compañía, hay que remontarse a finales del siglo XVIII, cuando la familia Colgate, emigró a Estados Unidos desde su Inglaterra natal, para colaborar con las colonias americanas frente a la madre patria, con las que simpatizaba. Con ellos llegaba el pequeño William, un joven con ambiciones emprendedoras, que siendo aún adolescente, ayudaba en la empresa de jabones y velas que su padre había fundado en Maryland. Aquella compañía fue un fracaso, pero el joven William aprendió valiosas lecciones.🧼Poco después, William se muda a Nueva York, porque su familia ya no podía mantenerle, y la gran ciudad ofrecía muchas más oportunidades. Con su pequeña experiencia, William empezó a trabajar en una fábrica de jabones, en la que aprendió aún más del negocio. Al finalizar su aprendizaje, en 1806, decidió lanzar su propia compañía, a la que llamó William Colgate & Company.

Cómo la crisis francesa amenaza a las sartenes más famosas del mundo

October 13, 2025 0:10:19 24.8 MB Downloads: 0

⚙️En un mercado en el que las modas cambian tan rápido como los gustos en la mesa, Tefal ha logrado un hito difícil de alcanzar: mantenerse tan firme, duradera y reconocible como el recubrimiento que la hizo famosa. Desde su creación, hace ya casi 70 años, la compañía ha construido un modelo de negocio tan resistente como su teflón, basado en la innovación, la expansión internacional y un conocimiento preciso de las necesidades del consumidor. Pero hasta las empresas tan rocosas se enfrentan a momentos de crisis, y ahora Tefal, junto a su matriz SEB, ven cómo su cotización se hunde, lastrada por la situación de Europa en general, y de Francia en concreto.🎣Los orígenes de Tefal son casi tan inesperados como tan inesperada puede ser la fama mundial de una sartén. Todo surge de la mente del ingeniero francés Marc Grégorie, a principios de los años 50, mientras trabajaba en ONERA, el centro de investigación tecnológica más importante del país galo en aquella época. En su tiempo libre, se propone inventar una caña de pescar telescópica, de fibra de vidrio, para sustituir a las clásicas de bambú. Es en este proceso en el que se da cuenta de que las cañas se quedan pegadas al molde en el que las fabrica, dificultando toda la operación. Para resolver este inconveniente, decide utilizar el teflón como antiadherente, un material descubierto tan solo unos años antes, pero que tenía a su disposición en el centro en el que trabajaba.👩‍🍳Y la solución funciona. Las cañas que fabrica, gracias al recubrimiento del molde con teflón, ya no se quedan pegadas. El éxito es tal que su mujer, Colette, le pide ayuda para ver si puede adaptar esta idea a los utensilios de cocina, porque tiene problemas para cocinar. Y tras darle muchas vueltas, investigar y comprobar todo lo que se está escribiendo sobre ese nuevo material, decide intentarlo. Baja a la tienda más cercana, pero lo único que tenían allí era una sartén. La compra, y con una técnica que ha conocido gracias a un artículo científico, basado en un tratamiento con ácido clorhídrico, logra pegar el teflón al fondo de la sartén.🍳Este favor a su esposa se acaba convirtiendo en la primera en la primera sartén antiadherente de la historia, y la patenta en 1954. Aún no lo sabía, pero este invento acabaría revolucionando la forma de cocinar de todo el mundo. ¡La comida ya no se quedaba pegada!

La otra crisis del Tylenol: las pastillas de cianuro que hundieron a la empresa

October 06, 2025 0:08:14 19.8 MB Downloads: 0

💊El Tylenol es uno de los analgésicos por excelencia más empleados en Estados Unidos, cuyo compuesto principal es el paracetamol. Este medicamento, con 70 años de historia, está pensado para bajar la fiebre y aliviar dolores, y ahora se encuentra en una situación muy comprometida, después de que el presidente Donald Trump asociase su consumo durante el embarazo con el autismo. 🇺🇸A pesar de las advertencias del sector médico, que consideran que es un fármaco seguro, y necesario ante riesgos médicos más graves en el periodo de gestación, el líder norteamericano repitió más de 10 veces la frase “no consuman Tylenol, no se lo den a los niños”, durante una conferencia en la que oficializó sus acciones contra el medicamento al que su Administración liga directamente como un causante del autismo en el país.💵Detrás de este medicamento está Kenvue, una compañía recientemente escindida de Johnson & Johnson, que también engloba otras marcas míticas, como Listerine o Neutrogena. Tras las declaraciones de Trump, el valor de la compañía se hundió más de un 20%. Aunque en los últimos días la cotización ha remontado ligeramente, después de que numerosos expertos rechazasen las palabras del presidente.⚰️Y, pese a todo, no es la mayor crisis a la que se ha enfrentado el Tylenol. En los años 80 dio una lección sobre cómo gestionar una crisis empresarial, y acabó revolucionando la forma en la que se consumen los medicamentos.

Starbucks, la cafetería que oculta un banco

September 29, 2025 0:10:28 25.15 MB Downloads: 0

☕En los últimos años, varios bancos han abierto sucursales con pequeñas cafeterías incluidas, a las que ir a tomarse una taza mientras uno trabaja o hace papeleos. Pero hay una empresa que ya había logrado aunar los dos conceptos mucho antes: Starbucks. La cadena de cafeterías estadounidense se transformó silenciosamente en una entidad financiera hace muchos años, y actualmente maneja depósitos de sus clientes por valor de 1.700 millones de dólares. Starbucks es, en la práctica, un banco en el que muchísima gente ingresa su dinero, pero donde solo puede retirarlo en forma de Frappuccinos Venti, magdalenas y sándwiches de pollo. Un negocio sorprendentemente exitoso. 🏦Desde luego, Starbucks no nació como un banco, sino como una pequeña tienda en Seattle que vendía granos de café, té y especias. En sus primeros 11 años no vendió una sola taza de café: su salto a ser una cafetería ocurrió en 1982, cuando abrió su primer local en una zona universitaria. El éxito fue tal que, en 1987, sus fundadores vendieron la compañía al que hasta entonces era su director de márketing, Howard Schulz, que decidió concentrarse en las bebidas, los sabores y en convertir a sus cafeterías en un lugar en el que los clientes pudieran sentarse y leer o trabajar durante horas. Pero por aquel entonces, Schulz no sabía que había un negocio aún mejor que ese. 💳Normalmente, una empresa ofrece primero un producto o un servicio, y después cobra a los clientes por él. El sueño de toda firma es que te paguen primero, y más adelante, si eso, decidan si quieren adquirir tus productos. Y Starbucks lleva años dirigiendo su negocio en esa dirección: cómo conseguir que los clientes paguen antes siquiera de entrar en el local. Y el truco está en dos piezas clave: la aplicación y las tarjetas regalo. 

La guerra de Ben & Jerry's: el conflicto de Gaza enfada a los hippies que triunfaron con los helados

September 22, 2025 0:10:12 24.49 MB Downloads: 0

🥶En el frío mundo de los negocios pocas marcas han logrado conjugar el éxito empresarial con el compromiso político como Ben & Jerry's. Con un historial social como el de la heladera, no extrañan las disputas entre los cofundadores, el exCEO y Unilever, actual propietaria de la compañía, a causa del conflicto en Gaza. El último capítulo de una empresa capaz de triunfar en todo el mundo con helados premium, pero sin dejar de lado la cultura pop y el compromiso político, todo en la misma tarrina.☮️Para entender el posicionamiento político de la compañía hay que viajar a sus orígenes. Y es que Ben Cohen y Jerry Greenfield, fundadores de la compañía en los años 70, eran dos hippies. Nacidos con tan solo 4 días de diferencia, y compartiendo su origen judío, se conocieron en el instituto, en Nueva York. Se hicieron amigos en clase de gimnasia, donde acostumbraban a quedar últimos en caad una de las pruebas. "Éramos los dos niños más gordos y lentos", reconocieron luego. Fue esa falta de atletismo, que les dificultaba encajar, la que creó una complicidad entre ellos que dura hasta nuestros días.🍦En 1977, mientras compartían piso en Nueva York, deciden dejarlo todo, lo poco que tenían en realidad, para montar un negocio relacionado con la comida. Su primera idea fue montar un puesto de bagels, muy típico de Nueva York. Pero cuando vieron lo caro que sería comprar toda la maquinaria necesaria se echaron atrás. Así que se les ocurrió abrir una heladería.

El timo del nazareno, una estafa histórica adaptada al mercado español

September 15, 2025 0:07:37 18.32 MB Downloads: 0

👮Los timos han estado presentes en la historia de la economía casi tanto como el propio comercio. Cada época ha tenido sus propios engaños, desde los vendedores ambilantes que ofrecían elixires milagrosos, hasta las sofisticadas estafas digitales que hoy circulan por internet. En esencia, todas comparten un mismo patrón: la habilidad del estafador para disfrazar la mentira de oportunidad y aprovecharse de la confianza ajena. Detrás de cada fraude hay más que un delito, también se revela la psicología de la época, las debilidades del sistema y, en ocasiones, la eterna fascinación por el dinero fácil.💶En España tampoco hemos sido ajenos a estas tendencias delictivas. Hace ya unas cuantas décadas, en los 70, empezó a popularizarse un fraude que dejó tras de sí almacenes vacíos y empresarios arruinados. En una época en la que los créditos se concedían casi con con apretón de manos, aparecía la versión castiza del fraude de la confianza comercial o el fraude del crédito. Con la peculariadidad de que aquí se le llamó 'el timo del nazareno'.⛪No está muy claro por qué se le llama así, ya que hay varias teorías. La primera es que se le puso ese nombre porque hay una procesión de acreedores acudiendo a las oficinas del estafador para saber dónde está su dinero, asemejándose a las procesiones de Semana Santa. En la misma línea religosa, también hay quien dice que se debe a que se basa en una venta traidora, como la de Judas a Jesús, el nazareno. Y la última, que se debe a que los nazarenos se ocultan bajo un capirote en Semana Santa, y en estas estafas siempre hay un delincuente oculto.

El error de Pepsi al prometer un avión de combate por 700.000 dólares

September 08, 2025 0:08:55 21.41 MB Downloads: 0

🥤La guerra comercial entre Coca Cola y Pepsi no nació ni en la televisión, ni en la radio, sino en las estanterías de las farmacias estadounidenses a finales del siglo XIX. En la historia de las marcas globales, pocas rivalidades han sido tan intensas, creativas y duraderas como las 'cola wars'. La lucha no se produjo tanto a través del producto, como del marketing y la publicidad.

Auge, caída y resurrección de los helados Camy tras la batalla con Nestlé

September 01, 2025 0:10:46 25.87 MB Downloads: 0

🍦A las personas que ya han vivido unos cuantos veranos, la marca Camy les traerá recuerdos de juventud: hasta 2004, Camy y Frigo eran las marcas estrella de los helados. La primera, como indicaba su logotipo, pertenecía a Nestlé. En ese año, poco después del cambio de siglo, aquel mítico nombre desapareció cuando la compañía suiza decidió unificar todas sus marcas bajo el nombre de Helados Nestlé. Pero hace dos veranos que Camy ha vuelto a aparecer, esta vez sin el nombre de la multinacional. La nueva Camy ha aparecido de la mano de una empresa valenciana, que se divorció de Nestle... y que se acabó llevando la mítica marca en la separación. 💶Primero hay que hacer memoria. Camy nació como una empresa alicantina, Helados Camay, que fue comprada por Nestlé en los años 60. Tras un pequeño retoque, eliminando una 'a' de la marca, Camy se convirtió en el buque insignia heladero de la firma de alimentación suiza en España.  🐔Pero precisamente por aquellos años, concretamente en 1964, apareció una fábrica de helados rival en Alzira, Valencia. Había sido fundada por el empresario valenciano Luis Suñer, y se llamaba Avidesa, acrónimo de 'vícolas y Derivados, SA'. La compañía, como su nombre indicaba, operaba tanto la carne de pollos como los envases y los camiones de transporte de animales. Y un día, Suñer decidió ampliar el significado de esos "derivados" a otro sector: los helados. Aquella decisión fue una genialidad: ese negocio tuvo tanto éxito que acabó por dominar el resto de la empresa. Entre sus hitos, fue uno de los patrocinadores del Mundial de Fútbol de 1982. Y Suñer, en pocos años, llegaría ser el mayor pagador de IRPF de España. 

Los millonarios dueños de Nueva York de los que nunca has oído hablar

August 04, 2025 0:07:44 18.57 MB Downloads: 0

🏢Mientras otros magnates del ladrillo buscan constantemente los focos, la familia Rudin, una de las más ricas y poderosas de Nueva York, siempre ha preferido moverse en las sombras, lejos de la prensa, la fama y los escándalos. Eso ha hecho que mucha gente ni siquiera haya oído hablar de este clan, a pesar de ser dueños, literalmente, de una parte de la ciudad. 🔫Este interés por mantenerse anónimos se ha visto interrumpido abruptamente, después de que se produjese un tiroteo en uno de sus edificios, en el que además está la sede de su compañía, pero también la de la NFL, objetivo del pistolero, o del fondo Blackstone, donde trabajaba una de las víctimas.🏗️Pero la discreción no es su único valor, también destacan por un estilo financiero muy conservador, y una visión estratégica que apenas ha cambiado en más de un siglo de vida. Los principios de la compañía, sin imaginar que iba a llegar tan lejos, los estableció Louis Rudinsky, un inmigrante procedente de lo que hoy sería Bielorrusia, que llegó a Nueva York en 1884. Con el apellido aún no americanizado, montó una tienda de alimentos, de la que no se sabe mucho, pero que no le debió ir mal, porque le dio para ahorrar mucho dinero.

La marca que vistió al Barça de Maradona y ahora resucita equipando a Guyana

July 28, 2025 0:07:19 17.57 MB Downloads: 0

👕En el complejo cruce entre la moda, el deporte y la historia empresarial, pocas marcas encarnan mejor el espíritu de su época como Meyba. Nacida en la Barcelona de postguerra, alcanzó la fama mundial en los vestuarios del Barcelona de Maradona, de Cruyff y de Guardiola. Y tras caer, resucitó en el siglo XXI, bajo el signo de la nostalgia y la reinvención. Meyba no es solo una étiqueta textil, es un viaje al pasado que refleja la evolución de la industria del deporte y del estilo urbano mediterráneo.💡La idea de la compañía nació en un caluroso día del verano de 1940, cuando dos amigos, el publicita Joaquim Mestre y el modista Josep Ballbé, se dieron cuenta de que los bañadores que vestía la gente eran horribles. El nombre, sencillo, surgió de un método muy recurrente: unieron la primera sílaba de sus apellidos. Así nacía Meyba.🩳Con sede en Terrasa, lanzaron una innovadora y moderna línea de bañadores, que ganó mucha popularidad en Barcelona. El éxito fue tan grande que en la ciudad a los bañadores se les empezó a llamar 'los meyba'. Esta metonimia se extendería al resto de España cuando la marca empezó a expandirse, a finales de los 50.

Cuándo FedEx evitó la quiebra en el casino

July 21, 2025 0:09:22 22.52 MB Downloads: 0

✈️En el mundo empresarial abundan las decisiones arriesgadas, con finales más o menos felices. Pero pocas son tan singulares como la que tuvo que tomar Fred Smith en una desesperada noche de los años 70. El fundador de FedEx, con la compañía al borde del colapso financiero, y con unos 5.000 dólares en caja, tomó la decisión más osada: volar a Las Vegas y jugarse el futuro de la empresa en el casino. 🎰Aquella jugada, nunca mejor dicho, compró una semana más de supervivencia, y marcó el punto de inflexión de una compañía que hoy mueve millones de paquetes en todo el mundo, y que fue capaz de reinventar la logística global. Y nada de esto hubiera sido posible si no llega a ser por una mano mágica de cartas en una partida de blackjack.📦Hoy FedEx juega un papel fundamental en el sistema logístico global, en un mundo en el que damos por hecho que se puede recibir un pedido en un solo día. Un gigante con una flota de 700 aviones, más de 200.000 vehículos de transporte por carretera y 600.000 empleados, que cada día reparte 16 millones de paquetes por todo el mundo. 

Cómo MSC pasó de tener un solo barco a ser la reina de los mares

July 14, 2025 0:10:49 25.99 MB Downloads: 0

🛳️En un sector dominado por titanes y grandes alianzas estratégicas, una empresa familiar fundada por un capitán italiano ha conseguido auparse como rey de los mares. Hablamos de MSC, la mayor naviera del mundo. Nacida con un solo barco comprado de segunda mano, ha logrado tejer una red global, que hoy conecta 500 puertos en todo el planeta, moviendo millones y millones de contenedores al año.🏖️Y se han atrevido a ir más allá, con una exitosa incursión en la industria de los cruceros, y una expansión hacia la logística terrestre y aérea. Es uno de los casos más representativos de crecimiento privado y familiar en la economía moderna, convirtiéndose en un actor estratégico sin inversión privada y los mismos dueños que el día que se inauguró, los Aponte.⚓El éxito de la compañía no se entendería sin su fundador, Gianluigi Aponte. Capitán de barco, integrante de una familia con siglos de historia en el comercio marítimo de Nápoles, empezó su carrera, precisamente, como patrón en un ferry de la empresa familiar, transportando pasajeros por el Mediterráneo. En uno de esos viajes conocería a la que se convertiría en su mujer, Rafaela Diamant, hija de un banqueri suizo-israelí. La pareja se casó, y Aponte abandonó durante un tiempo el mar, para dedicarse a las finanzas.

La deuda impagable de Corea del Norte con Suecia por 1.000 coches Volvo

July 07, 2025 0:08:28 20.36 MB Downloads: 0

🚗Corea del Norte es hoy uno de los países más aislados del mundo, pero hubo una época en la que intentó abrirse al comercio internacional. Especialmente, con naciones de la órbita socialista. Uno de los acuerdos más importantes que alcanzó se produjo en 1974, cuando, en un gesto de acercamiento, adquirió 1.000 coches de Volvo a Suecia. Más de medio siglo después, esos vehículos siguen circulando por Pyongyang, mientras que la deuda, que ya supera los 300 millones de euros, sigue sin pagarse, y creciendo.🇰🇵Kim Jong-un, el dictador de Corea del Norte, tiene el país aislado herméticamente y en una total opacidad. Las restricciones para entrar, y ya no digamos para salir, son severas. El contacto con el exterior es inexistente. Y el acceso a la información de los ciudadanos está totalmente controlado por el régimen. 💶Este aislamiento también se traslada a su economía. Entre las sanciones internacionales, principalmente por su programa armamentístico nuclear, su política de autosuficiencia, la pobreza y la escasez de divisas extranjeras, su capacidad para comercial con el mundo es casi inexistente. Solo China se mantiene como socio, aunque es una relación que ha fluctuado a lo largo del tiempo.⚒️Pero aunque parezca imposible, no siempre fue así. Tras el armisticio firmado en 1953, el país contaba con una economía ágil, que crecía a gran velocidad, con alzas del PIB de hasta el 25% anual, gracias a las relaciones con la Unión Soviética y la China de Mao.